miércoles, 1 de junio de 2011

World Press Photo

-> Ana Isabel Arias Urueña

La Sala municipal de Exposiciones de San Benito de Valladolid acoge la exposición de las fotografías participantes en el prestigioso concurso World Press Photo 2010.

Esta exposición se podrá ver del 5 al 28 de Mayo como parte de la gira que recorre más de un centenar de ciudades de 45 países de todo el mundo.


La asociación World Press Photo se creó en 1955 en Amsterdam y es conocida por organizar el prestigioso concurso. Además, cuenta con el patrocinio de Canon desde 1992. Aunque está en inglés, podemos encontrar toda la información acerca de esta asociación en su página web oficial http://www.photoworldpress.org/



¿Cómo se eligen las fotografías?



Durante el mes de febrero de cada año, un jurado internacional independiente formado por trece miembros –y compuesto por editores gráficos, fotógrafos y representantes de agencias de prensa- escoge las fotografías ganadoras entre todas las enviadas el año anterior por fotoperiodistas, agencias, periódicos, revistas y fotógrafos de todo el mundo.


Hay distintas categorías: spot news, general news, people in the news, sports, contemporany issues, daily life, portraits, arts and entertainment and nature. En cada sección, se otorgan tres premios a las tres mejores fotos individuales y a las tres mejores “historias”, es decir, las series fotográficas. Además, en las secciones de Spot News y general News, se concede una mención de honor.







Entre todas las premiadas, se elige a la ganadora. Este año, la foto premiada fue la de la sudafricana Jodi Bieber, que fotografió  el rostro de Bibi Aisha, de 18 años, a la que los talibanes le amputaron la nariz y las orejas por desobedecer a su marido.

El retrato de la niña afgana fue portada el pasado agosto de la revista “Time” y el jurado consideró que esta foto era el reflejo del maltrato que muchas mujeres sufren en el mundo.

Por suerte, los soldados estadounidenses que encontraron a Bibi Aisha, se la llevaron a Los Ángeles, donde le están reconstruyendo la nariz y las orejas.

Y es que como decía Berenice Abbott: la fotografía ayuda a las personas a ver.



Mucha gente recordará la guerra de Vietnam por estas tres imágenes:

 





Todos nos emocionamos con el fallido rescate de Omayra Sánchez y en la memoria de todos quedó grabado su rostro


Todos nos quedamos intrigados con la mirada de esta niña afgana:


Etcétera.

Por desgracia, la mayoría de las fotografías premiadas en el concurso están relacionadas con enfermedades y guerras. Pero son el reflejo de la realidad y es la manera que tienen los fotoperiodistas de informar al mundo. A veces, no basta con las palabras. A veces, las fotografías tienen mucho más significado



martes, 31 de mayo de 2011

Exposición de fotografía de Subhrajit Basu

-> Por: Ana Isabel Arias Urueña

-          Desde el 6 de mayo hasta el 15 de junio de 2011 en Casa de la India. c/ Puente Colgante 13, 47007 Valladolid.

-          Horario de visitas: de lunes a viernes (días laborables) de 12:00 a 14:00 y 18:30 a 21:00.

La exposición reúne la obra del fotógrafo bengalí Subhrajit Basu, que por primera vez se pudo ver en España en el Museo de Antropología de Madrid en octubre de 2010.
La propuesta del artista comprende alrededor de 33 fotografías en gran formato, seleccionadas de entre más de mil imágenes producidas en b/n y en color realizadas en Bengala y Kerala. La exposición consta además de dos proyecciones: India y Kumbha Mela, con centenares de fotografías y música de fondo de “Daniélou”.

Biografía

Subhrajit Basu (Calcuta, 1974) es conocido también como “Bodo”, nombre que utilizaba familiarmente y que se ha convertido en su nombre artístico. Se licenció en Matemáticas por la Universidad de Calcuta en 1996 y en Derecho por la Universidad de Delhi en 1999.

Empezó a aficionarse a la fotografía a partir de 2003, animado por su hermano mayor. Le gusta captar los paisajes de su entorno y sus gentes, fotografiar su propia cultura. En 2006, Subhrajit fue a estudiar fotografía a la Escuela de Arte de Orense (Galicia, España). Actualmente se dedica profesionalmente a la fotografía. El principal interés de Subhrajit es el reportaje. Ha obtenido varios premios, entre los que se destaca el de National Geographic en 2008.

Este artista bengalí ha sabido captar gestos y miradas de seres humanos muy diversos, tratando de mostrar imágenes de la vida cotidiana de la India. Es por ello por lo que las fotografías de esta exposición forman un reportaje y van acompañados de historias, historias que acercarán a su tierra natal.

Como él mismo explica: “mi curiosidad radica principalmente en la fotografía de interés humano. La gente de mi país, ya sean pobres o ricos, su diversidad cultural, y sus acciones, emociones y reacciones en diferentes situaciones de la vida, eso es lo que yo trato de capturar con mi lente”.


El jugo de la uva

Este blog pertenece a la sección de Fotografía de la revista digital "El Jugo de la Uva", una iniciativa de los alumnos de Periodismo de primero de la Universidad de Valladolid, animados, en concreto, por la profesora de Innovaciones Tecnológicas, Maribel Rodríguez.

Otras secciones de las revistas son las siguientes:

Moda y belleza:
www.encuentraloentuarmario.blogspot.com

Música:
www.elbluesdeloquepasaenmiescalera.blogspot.com

Cine:
www.sesioncontinua.blogspot.com

Deportes:
www.periodismoconpelotas.blogspot.com

Viajes:
www.donderegresasiempreelfugitivo.blogspot.com

Política:
www.eljugodelauva-politica.blogspot.com

Literatura:
www.hevenidoahablardemilibro.blogspot.com

Innovaciones tecnológicas:
www.aula106.blogspot.com